Día 4 | Sábado, 25 de febrero

 

LA ESCLAVITUD EN EGIPTO

INTRODUCCIÓN AL CATECISMO (1691-1698)

 

"Recuerda lo que eres, quién eres, lo que Dios te dio y para qué te creó"

 
 

Obelisco inconcluso, Asuán, Egipto

Nos encontramos en uno de los lugares que representa la mayor esclavitud de la historia de la humanidad: las canteras de piedra de Asuán. Allí se conserva el obelisco inacabado por haberse roto durante el proceso de construcción hace más de 3.500 años de antigüedad. 

De esta manera, el Padre Juan nos introduce en el trabajo duro y exigente que vivía el pueblo israelita en Egipto y nos cuenta que eran unos 600.000 hombres, sin contar mujeres y niños, unidos ante la opresión del faraón y temerosos de Dios, a quien claman misericordia y auxilio.

 
 

Éxodo 1: “Estos son los nombres de los israelitas que entraron con Jacob en Egipto, cada uno con su familia (...). El número de los descendientes de Jacob era de setenta personas. José estaba ya en Egipto. Murió José, y todos sus hermanos, y toda aquella generación; pero los israelitas fueron fecundos y se multiplicaron; llegaron a ser muy numerosos y fuertes y llenaron el país (...)

Catecismo de la Iglesia Católica: La Vida en Cristo 1691-1698  

 
 

Celebración Eucarística

Magdala 5:00 p.m. / CDMX 9:00 a.m.  /  California 10:00 a.m.  /  Houston 10:00 a.m. / Lima – Miami – Colombia 10:00 a.m. / Caracas 11:00 a.m. / Buenos Aires 12:00 a.m. / Madrid 4:00 p.m.

 
 
 

BÁCULO DE MOISÉS

Ya tenemos la réplica artesanal del cayado de Moisés disponible en nuestra tienda virtual.

 
 
 

¿Quieres conocer más?

Entra en nuestra web y conoce el programa de contenidos de la Peregrinación de la Libertad, artículos de la tienda y mucho más

 

REFERENCIA: www.magdala.org